30-01-2025, 11:47 PM
Si la historia terminó y tuvo un final cerrado, normalmente(*) las ignoro.
Pienso que si el autor, en lugar de dedicarse a un nuevo proyecto toma le decisión de producir una secuela, es probable que no sea tanto por interés en la obra original sino por un interés económico bajo la idea de que tiene cierto porcentaje del público de la obra original asegurado.
También hay otro caso peor, quizás el autor original no tenga ningún interés en una secuela, pero el estudio o revista que tiene los derechos de la franquicia sí, y van a producir una secuela con o sin él, obviamente porque saben que tienen un público, lo que aparentemente en la industria llaman pre-sold franchises:
Normalmente porque hay ahora mismo quiero ver Digimon: Last Evolution Kizuna, que es la película más nueva que da fin a la primer serie de Digimon, que a mi juicio estaba terminada hace rato. En este caso la nostalgia me pegó fuerte.
Pienso que si el autor, en lugar de dedicarse a un nuevo proyecto toma le decisión de producir una secuela, es probable que no sea tanto por interés en la obra original sino por un interés económico bajo la idea de que tiene cierto porcentaje del público de la obra original asegurado.
También hay otro caso peor, quizás el autor original no tenga ningún interés en una secuela, pero el estudio o revista que tiene los derechos de la franquicia sí, y van a producir una secuela con o sin él, obviamente porque saben que tienen un público, lo que aparentemente en la industria llaman pre-sold franchises:
Cita:Hay películas, televisión, radio, Internet y música. Hay infinidad de canales de pago, hay revistas y hay deportes. Lo cierto es que, un fin de semana cualquiera, un adicto al cine tiene apenas treinta segundos para decidir qué va a ver. Y ¿qué hay de los aficionados al cine que no son tan adictos? ¿Cómo vas a abrirte paso entre el tráfico que compite por captar su atención y comunicarse con ellos?
Hay demasiado donde elegir, la cosa es así.
Por eso, los estudios tratan de facilitar la elección. Por eso producen tantas secuelas y remakes. Ellos lo llaman «pre-sold franchise», y preparaos, porque se van a multiplicar.
Una franquicia vendida de antemano -que es lo que significa pre-sold franchise- es algo que un considerable porcentaje del público ya está predispuesto a ir a ver. Se salta directamente el factor «¿De qué va?», porque la mayor parte de la gente ya se hace una idea. Son ejemplos recientes Starsky y Hutch, Hulk y Resident Evil, películas basadas, respectivamente, en una serie de televisión, un cómic y un videojuego, que contaban a priori con una legión de fans. Luego está la plaga de las secuelas: Shrek 2, Spider-Man 2, Misión Imposible 3, Ocean’s Twelve. No es que Hollywood esté en bancarrota creativa; es sólo que quienes toman las decisiones no creen que a ti, que el sábado estás consultando la cartelera, de verdad te apetezca, en el fondo, probar algo nuevo. ¿Por qué jugarse tus siete euros con algo de lo que no estás seguro en vez de con algo que ya conoces?
Fuente: Blake Snyder, "Salva al gato!", Capítulo 1
Normalmente porque hay ahora mismo quiero ver Digimon: Last Evolution Kizuna, que es la película más nueva que da fin a la primer serie de Digimon, que a mi juicio estaba terminada hace rato. En este caso la nostalgia me pegó fuerte.