16-03-2021, 05:35 AM
Llegó tarde, pero he de decir que las matemáticas eran una de mis asignaturas más odiadas en mi tierna infancia y posteriormente, turbulenta, adolescencia.
No fue hasta llegar a mis 20 años en la carrera de Diseño gráfico cuando gracias a la serie de números Fibonacci, me empecé a reconciliar o más bien a, tímidamente, intimar con esta materia desde un punto de vista más amigable.
En matemáticas, la sucesión o serie de Fibonacci hace referencia a la secuencia ordenada de números descrita por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144,… A cada uno de los elementos de la serie se le conoce con el nombre de número de Fibonacci.
Para quienes no conozcan la sucesión de Fibonacci, se trata de una sucesión infinita de números naturales que comienza con los números 1 y 1, y a partir de ellos, cada término se obtiene sumando los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1.597…
¿Cómo se calculan los números de Fibonacci?Existen diferentes formas para calcular los números de Fibonacci: 1. Partiendo de los números 0 y 1, los números de Fibonacci quedan definidos por la función
2. Función generadora: Una función generadora para una sucesión cualquiera a0, a1, a2,… es la función f(X) = a0 + a1x + a2x2+…, es decir, una serie formal de potencias donde cada coeficiente es un elemento de la sucesión. Los números de Fibonacci tienen la función generadora:
![[Imagen: sin-tc3adtulo4.png]](https://quantdare.com/wp-content/uploads/2014/09/sin-tc3adtulo4.png)
3. Fórmula explícita: Esta manera de calcular los números de Fibonacci utiliza la expresión del número áureo:
No fue hasta llegar a mis 20 años en la carrera de Diseño gráfico cuando gracias a la serie de números Fibonacci, me empecé a reconciliar o más bien a, tímidamente, intimar con esta materia desde un punto de vista más amigable.
En matemáticas, la sucesión o serie de Fibonacci hace referencia a la secuencia ordenada de números descrita por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144,… A cada uno de los elementos de la serie se le conoce con el nombre de número de Fibonacci.
Para quienes no conozcan la sucesión de Fibonacci, se trata de una sucesión infinita de números naturales que comienza con los números 1 y 1, y a partir de ellos, cada término se obtiene sumando los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1.597…
¿Cómo se calculan los números de Fibonacci?Existen diferentes formas para calcular los números de Fibonacci: 1. Partiendo de los números 0 y 1, los números de Fibonacci quedan definidos por la función
2. Función generadora: Una función generadora para una sucesión cualquiera a0, a1, a2,… es la función f(X) = a0 + a1x + a2x2+…, es decir, una serie formal de potencias donde cada coeficiente es un elemento de la sucesión. Los números de Fibonacci tienen la función generadora:
![[Imagen: sin-tc3adtulo4.png]](https://quantdare.com/wp-content/uploads/2014/09/sin-tc3adtulo4.png)
3. Fórmula explícita: Esta manera de calcular los números de Fibonacci utiliza la expresión del número áureo:
![[Imagen: sin-tc3adtulo5.png]](https://quantdare.com/wp-content/uploads/2014/09/sin-tc3adtulo5.png)
![[Imagen: 9rlOhYI.jpg]](https://i.imgur.com/9rlOhYI.jpg)
Premios:
Carta Mangaka-Legión: