Hola, buenas, pues la verdad es que según mí opinión depende de la canción en si por regla general si no estoy equivocada muchas canciones con colaboración o que tengas pinceladas latinas suelen ser muy buenas y melodiosas como es el ejemplo de "Señorita" de G(I) que con ese toque español más la propia letra que en una parte dice "Señorita" da a entender esa sangre nuestra de España.
Sin embargo luego hay otras que rozan un poco más la linea que empieza a ser muy latino y muy comercial y ya no empieza a gustarme tanto como es la canción "Chiken soup", no me desagrada pero aquí si se nota toques latinos por no decir que sale la mismísima Becky G cantando sus palabras latinas en la canción que en un principio la gran mayoría de la letra iba para el público de K-pop
Y a este movimiento vemos otros artistas que de raíces son de Asia (Japón) pertenecientes al mundo electrónico que empiezan sus colaboraciones con estos artistas hablamos del DJ Steve Aoki con su colaboración con el mismísimo grupo de BTS siendo este uno de los más grandes en cuanto a Fandom y más premiados en estas últimas fechas se podría decir que están casi en lo más alto de la cúspide veamos cuanto le dura este reinado a los chicos. No olvidar de mencionar el nombre de la canción y su tema fue "MIC Drop"
Y para concluir tenemos a la señorita Nicky minaj que se ha querido unir a este movimiento con el grupo nombrado anteriormente BTS "IDOL". Que en su tiempo se estaba mal visto por el resto del mundo y que a día de hoy es considerado uno de los géneros más fuertes en la industria que es de lo que estamos hablando en este tema, el K-pop.
Conclusión: Que sé este globalizando el K-pop me parece genial, que se vuelva un poco más latino, tampoco lo veo mal, ahora si... Si veo realmente mal que las industrias externas vean el tirón que tiene dicho genero musical y tiren de el explotándolo de tal manera que el genero quede sucio y mancillado.
Sin embargo luego hay otras que rozan un poco más la linea que empieza a ser muy latino y muy comercial y ya no empieza a gustarme tanto como es la canción "Chiken soup", no me desagrada pero aquí si se nota toques latinos por no decir que sale la mismísima Becky G cantando sus palabras latinas en la canción que en un principio la gran mayoría de la letra iba para el público de K-pop
Y a este movimiento vemos otros artistas que de raíces son de Asia (Japón) pertenecientes al mundo electrónico que empiezan sus colaboraciones con estos artistas hablamos del DJ Steve Aoki con su colaboración con el mismísimo grupo de BTS siendo este uno de los más grandes en cuanto a Fandom y más premiados en estas últimas fechas se podría decir que están casi en lo más alto de la cúspide veamos cuanto le dura este reinado a los chicos. No olvidar de mencionar el nombre de la canción y su tema fue "MIC Drop"
Y para concluir tenemos a la señorita Nicky minaj que se ha querido unir a este movimiento con el grupo nombrado anteriormente BTS "IDOL". Que en su tiempo se estaba mal visto por el resto del mundo y que a día de hoy es considerado uno de los géneros más fuertes en la industria que es de lo que estamos hablando en este tema, el K-pop.
Conclusión: Que sé este globalizando el K-pop me parece genial, que se vuelva un poco más latino, tampoco lo veo mal, ahora si... Si veo realmente mal que las industrias externas vean el tirón que tiene dicho genero musical y tiren de el explotándolo de tal manera que el genero quede sucio y mancillado.
![](https://i.pinimg.com/originals/37/b9/5e/37b95e3cbf10e49826ec2b2409141f98.gif)
![[Imagen: TGS0Lex.png]](https://i.imgur.com/TGS0Lex.png)
![](https://i.ibb.co/JrxLCMM/VWBTQhz.png)
![[Imagen: tNp3c5L.png]](https://i.imgur.com/tNp3c5L.png)