27-02-2020, 06:37 PM
¡Hola, buen tema!
Yo en ocasiones también soy algo introvertida y me he sentido identificada con ciertos puntos del vídeo, aunque todo depende del tipo de introvertido que seas, según el tipo que seas te sentirás más identificado con unas u otras cosas del vídeo. Según la psicología hay cuatro tipo de personas introvertidas, que son:
Así que dependiendo del tipo de introvertido que seas, ya sabes porque te sientes más identificado/a con ciertas cosas que otras de las que mencionan en dicho vídeo. Yo por ejemplo no me siento identificada con la mayoría de lo que sale, solo con unas pocas de las que se mencionan. Yo soy más del tipo introvertida reservada, si estoy en persona con alguien que no conozco estoy todo el rato pensando en qué tema de conversación sacar y como dice en lo explicado arriba, como que me cuesta más entrar en confianza que al resto.
También quiero mencionar que cuando era más jóven -un par o tres años atrás- era peor, ahora si estoy con alguien que no conozco al menos saco más temas de conversacion -así hable del tiempo- que no unos años atrás, que había silencios incómodos y me decían que era algo seria-cosa que soy todo lo contrario-. Menos mal que a pesar de ser algo introvertida tengo el don de hablar mucho, aunque normalmente lo utilice más con la gente que conozco.
Me ha gustado mucho tu tema, saludos. ^^
Yo en ocasiones también soy algo introvertida y me he sentido identificada con ciertos puntos del vídeo, aunque todo depende del tipo de introvertido que seas, según el tipo que seas te sentirás más identificado con unas u otras cosas del vídeo. Según la psicología hay cuatro tipo de personas introvertidas, que son:
Cita:1. Introvertido reservado
Es aquel que presenta comportamientos más reflexivos, tendiendo a explorar más su pensamiento, en especial antes de hablar o actuar. No son impulsivos en lo absoluto. También, por lo mismo, necesitan tiempo para entrar en confianza dentro de un círculo social. Más que sentirse incómodos, su seguridad recae en observar al grupo y luego integrarse.
2. Introvertido de pensamiento
Similar al anterior, tendiendo a ser más introspectivo. De alguna manera, se pierden de este mundo, apartándose y sumergiéndose solo en sus pensamientos, estén solos o con otras personas.
3. Introvertido social
Aquellas personas que les afecta en particular el interactuar socialmente. Prefieren grupos pequeños o, en algunos casos, desean más la soledad total o la compañía de una sola persona. Este es el tipo más común de introvertidos que hay, es la característica que más se repite.
4. Introvertido ansioso
Acá se mezcla la sensación de ansiedad frente algunas situaciones, con el hecho de no ser muy apto a desenvolverse en grupos de personas. se sienten incómodos con otras personas y es, en gran parte, por una falta de confianza en sus propias habilidades para relacionarse con otros.
Así que dependiendo del tipo de introvertido que seas, ya sabes porque te sientes más identificado/a con ciertas cosas que otras de las que mencionan en dicho vídeo. Yo por ejemplo no me siento identificada con la mayoría de lo que sale, solo con unas pocas de las que se mencionan. Yo soy más del tipo introvertida reservada, si estoy en persona con alguien que no conozco estoy todo el rato pensando en qué tema de conversación sacar y como dice en lo explicado arriba, como que me cuesta más entrar en confianza que al resto.
También quiero mencionar que cuando era más jóven -un par o tres años atrás- era peor, ahora si estoy con alguien que no conozco al menos saco más temas de conversacion -así hable del tiempo- que no unos años atrás, que había silencios incómodos y me decían que era algo seria-cosa que soy todo lo contrario-. Menos mal que a pesar de ser algo introvertida tengo el don de hablar mucho, aunque normalmente lo utilice más con la gente que conozco.
Me ha gustado mucho tu tema, saludos. ^^