Yo como aporte a este bonito y completo post añadiré que os leáis la vida de una Geisha donde explica con todo lujo de detalles lo que es y no es esta figura, folclorica o cultural de Japón:
![[Imagen: content?id=4g71Rd-h_EUC&printsec=frontco...qEww5PyzBC]](https://books.google.es/books/content?id=4g71Rd-h_EUC&printsec=frontcover&img=1&zoom=1&imgtk=AFLRE73rEnmFQ6Qw2oVFNnkv0U7Z7GYBb9h_soFyW_8IzF77Fv0kzqvL9_XLBRZiNgRUJOPh6-wdI7-GGkT8Hz_ackAUGhaWad7VV2uqMxwghQJeR6xtzkgGoJa7CQu-EkqEww5PyzBC)
Mineko Iwasaki, la geisha mas famosa del mundo, revelo a Arthur Golden todos los secretos de su vida y la de estas elegantes damas dedicadas al arte de la musica, la danza y la conversacion. Golden lo conto en Memorias de una geisha, una novela publicada en una treintena de paises. Ahora, tras demandar al escritor por difamacion, ruptura de contrato y violacion de copyright por revelar su identidad; Iwasaki ha decidido contar su verdadera historia. Dolida, sobre todo, por la indiscrecion y la luz arrojada sobre la ceremonia de su mizuage, la perdida de la virginidad, a cambio de una pequena fortuna. El libro consta de una introduccion, treinta capitulos y un epilogo sobre cual es la situacion actual de la protagonista.
Muy recomendable. Ya que aquí se presenta tal y como es la realidad de estas mujeres y de los orígenes veraces de la mano de una de las protagonistas.
En mi opinión Occidente ha romantizado todo lo que no tiene que ver consigo mismo. Una idealización basada en una pobre imagen que se tiene de la cultura asiática.
La abertura de Japón al mundo moderno ha sido tan brusco y en tan poco tiempo que las bases de su cultura chocan con las bases que quieren imponer a la fuerza a sus ciudadanos para estar globalizados. Y quizás en este aspecto en concreto se les ha dado esa romantizacion para vender una imagen que pueda ser menos sórdida(Y aún así lo es) que la trata de blancas en otros países.
Lo disfrazan de esta manera, en mi opinión puedo estar equivocado, para tener abiertas las puertas a todo tipo de turismo con el pretexto de que así es su cultura.
Mineko Iwasaki, la geisha mas famosa del mundo, revelo a Arthur Golden todos los secretos de su vida y la de estas elegantes damas dedicadas al arte de la musica, la danza y la conversacion. Golden lo conto en Memorias de una geisha, una novela publicada en una treintena de paises. Ahora, tras demandar al escritor por difamacion, ruptura de contrato y violacion de copyright por revelar su identidad; Iwasaki ha decidido contar su verdadera historia. Dolida, sobre todo, por la indiscrecion y la luz arrojada sobre la ceremonia de su mizuage, la perdida de la virginidad, a cambio de una pequena fortuna. El libro consta de una introduccion, treinta capitulos y un epilogo sobre cual es la situacion actual de la protagonista.
Muy recomendable. Ya que aquí se presenta tal y como es la realidad de estas mujeres y de los orígenes veraces de la mano de una de las protagonistas.
En mi opinión Occidente ha romantizado todo lo que no tiene que ver consigo mismo. Una idealización basada en una pobre imagen que se tiene de la cultura asiática.
La abertura de Japón al mundo moderno ha sido tan brusco y en tan poco tiempo que las bases de su cultura chocan con las bases que quieren imponer a la fuerza a sus ciudadanos para estar globalizados. Y quizás en este aspecto en concreto se les ha dado esa romantizacion para vender una imagen que pueda ser menos sórdida(Y aún así lo es) que la trata de blancas en otros países.
Lo disfrazan de esta manera, en mi opinión puedo estar equivocado, para tener abiertas las puertas a todo tipo de turismo con el pretexto de que así es su cultura.