Probablemente muchos no sepáis de que hablo al decir "OVA". Pues bien sería la forma abreviada de Original Video Animation (OVA). Cuando hablamos de OVA nos referimos a una producción animada hecha para ser vista en un reproductor de vídeo. Ya sea VHS, DVD o Blu-ray. Cuando este formato apareció en la década de 1980 poseía una serie de ventajas frente a la televisión. En primer término, en sus inicios estaba libre de casi cualquier tipo de censura. Otro punto a favor sería que no necesitaba atenerse a unos horarios o un calendario estacional. Por último, les daba la posibilidad de invertir más dinero con relativamente menos riesgos.
![[Imagen: 1_opt.png]](https://3.bp.blogspot.com/-2mk2gTXFNdY/XCAtZ_T_WOI/AAAAAAAAB1I/4-E_E6BA1EIiFRUIKh7yyPx2NljfaqSNgCLcBGAs/s640/1_opt.png)
Hoy en día, sin embargo, ha decaído mucho porque ha perdido sus ventajas, especialmente el hecho de que los animes ya se hacen normalmente de 12-13 episodios. Por lo que ahora apenas se producen OVAs y la mayoría son productos derivados de franquicias y no hay muchas obras originales. Por esta razón, me gustaría remitiros a un artículo donde hablo sobre el origen y el desarrollo del formato OVA, así como os recomiendo varios títulos interesantes que os pueden gustar. Dejo aquí el link: https://elarmarioanimados.blogspot.com/2...-1989.html