![[Imagen: 51uYTHpYv4L._SX331_BO1,204,203,200_.jpg]](https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51uYTHpYv4L._SX331_BO1,204,203,200_.jpg)
![[Imagen: Guerra-Fria.jpg?width=1200&enable=upscale]](https://live.mrf.io/statics/i/ps/academiaplay.es/wp-content/uploads/2017/08/Guerra-Fria.jpg?width=1200&enable=upscale)
![[Imagen: MV5BMDBkNmMxNjgtNDA2MC00OThhLWEyNDUtNmRh...@._V1_.jpg]](https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMDBkNmMxNjgtNDA2MC00OThhLWEyNDUtNmRhNjYzMzEwZWMxXkEyXkFqcGdeQXVyNjUxMjc1OTM@._V1_.jpg)
Tereshkova voló una misión en solitario que orbitó la Tierra 48 veces. En tres días viajó más lejos que todos los astronautas estadounidenses anteriores combinados.
Sus fervientes fanáticas vieron su triunfo como una reafirmación positiva del compromiso soviético con la igualdad de género, mientras que las mujeres fuera de la Unión Soviética lo tomaron como una prueba de que no había límite para lo que ellas podían lograr.
![[Imagen: afdf0fae6f6c05777b0c9b14e0a41677.jpg]](https://i.pinimg.com/originals/af/df/0f/afdf0fae6f6c05777b0c9b14e0a41677.jpg)
No sólo Tereshkova fue la única de orígenes humildes en conquistar el espacio de la mano de la URSS.
A partir de 1967, la Unión Soviética y sus aliados socialistas colaboraron en misiones espaciales a través del programa Interkosmos. En julio de 1980, el piloto vietnamita Phạm Tuân se convirtió en el primer asiático y la primera persona de un país en desarrollo en viajar al espacio. Le siguió el cubano Arnaldo Tamayo Méndez se convirtió en la primera persona afrodescendiente en ir al espacio.
La diversidad de los cosmonautas fue clave para el mensaje que los soviéticos querían enviar al resto del mundo: con el socialismo, una persona de orígenes humildes podía llegar hasta lo más alto.
Fuente: Cultura Inquieta
![[Imagen: 9rlOhYI.jpg]](https://i.imgur.com/9rlOhYI.jpg)
Premios:
Carta Mangaka-Legión: