Fenómenos curiosos de nuestro cerebro
#1
Nuestra mente es un órgano que aún a día de hoy sigue siendo un misterio. Creemos que con nuestra supuesta tecnología hemos encontrado todas sus incógnitas pero solo es una mentira que nos decimos para no afrontar el hecho de que tenemos una bomba atómica sobre nuestros hombros y en cualquier momento puede llegar a explotar sin tu consentimiento.

He recopilado 4 fenómenos que a día de hoy no se sabe cómo funcionan realmente pero que dan mucho de que hablar y maravillarse:
EFECTO BALA O DILATACIÓN TEMPORAL
[Imagen: percepcion-tiempo-cerebro-simon-baker-472x312_c.jpg]
El primero lo explican en el libro Blink, aquí traducido como Inteligencia perceptiva, escrito por el divulgador Malcolm Gladwell .Nos habla del efecto denominado «bullet-time» o «dilatación temporal» que muchas personas han experimentado.

Este efecto se produce generalmente cuando una persona está en una situación de peligro. Entonces, todo parece transcurrir «a cámara lenta». Su percepción de los detalles aumenta durante unos momentos y luego vuelve a la normalidad.
 No está claro cómo funciona este fenómeno pero en el libro se explica que realmente podría tratarse de una modificación en la «velocidad de procesamiento de los sentidos» en situaciones especiales, algo que tendríamos todas las personas incorporado de fábrica.
RECUERDOS FALSOS
[Imagen: falsosrecuerdos.jpg]
El segundo es la Implantación de recuerdos falsos. En 1994 Elizabeth Loftus fue capaz de inducir a varias personas a que creyeran que habían hecho cosas o recordar otras que no eran suyas a través de técnicas como la hipnosis, rebirthing o terapias de rehabilitación de la memoria.
Loftus sostiene que es posible inducir y crear falsos recuerdos por diversos procedimientos ya que las personas forman sus recuerdos con la información que retienen de su pasado, sus conocimientos generales y demandas sociales, mediante técnicas como las anteriormente mencionadas.
Sugiere que algunos recuerdos falsos se forman a través del “ensayo” o repeticiones de un evento: después de pensar repetidamente y visualizar un evento una persona puede comenzar a “recordar” éste como si hubiera pasado en la realidad. Después de una entrevista tal persona podría asegurar haber recordado el evento cuando en realidad eran solo “visualizaciones previas” que le parecían familiares. El ensayo es el mecanismo más fuerte para hacer de la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. El ensayo de información incorrecta lleva a la formación de memoria de largo plazo incorrecta.
Esto se aplica a ambos tipos de recuerdos: el real y el implantado.
LA SINESTESIA
[Imagen: hemisferio.jpg]
La capacidad de sentir las cosas de otra forma, como saborear los colores o ver los tonos musicales por ejemplo puede aprenderse.
La sinestesia generalmente se da a partir de un componente genético, pero algunas personas han reportado experiencias sinestéticas después de ser hipnotizados. En este tono visual, Olympia Colizoli, de la Universidad de Amsterdam realizó un experimentó para saber si la sinestesia podía ser adquiridas a través del entrenamiento.Para probar su idea los voluntarios leyeron una novela en la que algunas letras estaban escritas con ciertos colores; antes y después de la lectura los voluntarios tomaron exámenes de "agrupación sinestética" en los que identificaron la letra de en medio de una serie de letras negras que fueron rápidamente proyectadas en una pantalla. Los sinestetas se desempeñan mejor en este examen cuando una letra que experimentan en color es la letra por la cual se les pregunta.

Los voluntarios se desempeñaron significativamente mejor en el examen, en compraración con las personas que leyeron la novela en blanco y negro. Esto sugiere que la sinestesia natural se desarrolla a partir de experiencias en la infancia así como por características genéticas. Y abre la posibilidad de que si nos acostumbraramos a asociar colores con formas, y posiblemente hasta con sonidos, nuestras experiencias podrían cruzar el puente de los sentidos, hacia una relación holística con el mundo que percibimos.

Se cree (o se creía) que la sinestesia es una cualidad que afecta a menos del 1% de la población y que tiene un origen genético (por ejemplo la familia del escritor rusoamericano Vladimir Nabokov).
Pero por otra parte, en una menor medida, todos usamos la sinestesia para separar estímulos y concentrarnos en algo específico. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, cuando estamos en una fiesta y dentro del barullo podemos distinguir quien habla y con que voz, asignamos al tono de la voz una forma humana: la voz de la mujer rubia, el hombre alto, etc. Lo mismo sucede cuando escuchamos el gruñido de un perro, nos imaginamos su tamaño.
¿LA ELECTRICIDAD DA LA FELICIDAD?

[Imagen: 5bQc3L-fCN_kQ2lJeM8qPRx5BLCz0tP5y7iGfIFn...fYNVITrQHw]
Estimulación transcraneal de corriente directa
En la estimulación transcraneal de corriente directa, la forma de estimulación eléctrica más habitualmente empleada hasta la fecha, dos electrodos de superficie (ánodo y cátodo) colocados por encima del cuero cabelludo, administran una corriente eléctrica directa de baja amplitud (0.5-2mA) capaz de atravesar el hueso craneal y modular el área cerebral seleccionada.

Aunque el mecanismo no esta completamente aclarado, se piensa que dicha corriente induce cambios en el potencial de reposo de la membrana neuronal. Dichos cambios son específicos de la polaridad aplicada, de forma que la estimulación anodal provoca una despolarización (aumento de la excitabilidad) mientras que la catodal provoca una hiperpolarización (descenso de la excitabilidad) de dicho potencial.

La estimulación de eléctrica corriente directa y el resto de formas de estimulación eléctrica transcraneal se han empelado con éxito para el tratamiento de algunos de los síntomas más comunes que padecen las personas que han sufrido una daño cerebral tanto en la esfera motora, como cognitiva o emocional.

Además, otro aspecto relevante de la técnica es su seguridad. De hecho, de los mas de cien estudios publicados que han empleado estimulación eléctrica tanto en voluntarios sanos como en pacientes, apenas se han descrito eventos adversos significativos. Una minoría de casos, en series de mas de 500 sujetos, han descrito como efecto adverso mas relevante, una ligera sensación de picor justo en la zona de colocación del electrodo, cefalea, fatiga o nauseas. Además, tanto estudios de neuroimagen como neurofisiológicos han demostrado la seguridad de esta técnica.

Fuentes: PijamaSurf, Muy Interesante, Blog de daño cerebral.


[Imagen: 9rlOhYI.jpg]
Mostrar ContenidoPremios:
Mostrar ContenidoCarta Mangaka-Legión:
 
Responder
 


Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Curso interactivo de Física en internet Shaka ๑۩ ♍ ۩๑ 0 969 22-06-2021, 06:10 PM
Último mensaje: Shaka ๑۩ ♍ ۩๑
  Ingeniería Mecafenix (La enciclopedia de la ingeniería) Shaka ๑۩ ♍ ۩๑ 0 394 16-06-2021, 03:37 AM
Último mensaje: Shaka ๑۩ ♍ ۩๑
  ¿Quiere ser astronauta? La Agencia Espacial Europea abre nueva convocatoria Jas O'Dogherty 3 778 16-03-2021, 11:02 PM
Último mensaje: K I L L U A
  Día Internacional de las Matemáticas (y del número Pi) Jas O'Dogherty 1 751 16-03-2021, 05:35 AM
Último mensaje: Edward
  Viaja por la superficie de Marte Edward 1 745 04-03-2021, 12:07 AM
Último mensaje: DonFumi
Mirada Los planetas más extraños -Neriah 4 1,667 04-03-2021, 12:01 AM
Último mensaje: DonFumi
  Descubren en Marte una molécula nueva Edward 0 497 22-02-2021, 10:00 PM
Último mensaje: Edward
  Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Jas O'Dogherty 0 437 12-02-2021, 09:19 AM
Último mensaje: Jas O'Dogherty
  La primera mujer en el espacio Edward 0 658 28-01-2021, 08:29 PM
Último mensaje: Edward
  Observan un punto caliente en el planeta Júpiter Jas O'Dogherty 0 419 27-01-2021, 10:58 AM
Último mensaje: Jas O'Dogherty

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)

Foro Anime - Sitio de Anime, Manga, Comics y Videojuegos.

ForoAnime es más que un foro, es una familia desde 2008, creada por PikaBuu para servir como espacio seguro a todos aquellos que necesiten una distracción del día a día.