¿Influyen los genes en nuestro gusto?
#1
El sentido del gusto humano distingue entre dulce, salado, ácido, amargo y umami («sabroso»).
[Imagen: articleImage-full.jpg]
Para cada uno de estos cinco sabores básicos contamos con un tipo de células sensoriales en la boca, con unos receptores propios para las respectivas moléculas de sabor.

Por ejemplo, si ponemos azúcar en la lengua, este se fija en los receptores encargados del dulce. La estimulación resultante se dirige, a través de vías nerviosas, al cerebro, donde se origina la sensación de «dulce».

Junto al reconocimiento del gusto, el cerebro contiene información sobre otras características de los saborizantes, entre ellas, su valor nutricional o el placer que producen.
Desde el nacimiento tenemos preferencia por lo dulce y una aversión hacia lo amargo. Con el destete y la incorporación de alimentos sólidos empezamos, de manera progresiva, a desarrollar preferencias y rechazos. Además, asociamos el sabor de un alimento con las consecuencias de su consumo y las archivamos en la memoria de reconocimiento del sabor.
Si las consecuencias son beneficiosas, por ejemplo, porque las calorías que contiene nos sacian, se refuerza el anhelo hacia el alimento en cuestión. Se origina, por tanto, una preferencia de sabor aprendida. El caso contrario sucede cuando el consumo nos causa molestias, ya sea porque el alimento se encontraba en mal estado o porque contenía alguna sustancia tóxica. En ese caso, hablamos de aversión condicionada al sabor.


A lo largo de la vida, mediante las nuevas experiencias con los sabores adquirimos preferencias individuales para determinados alimentos o componentes alimenticios. Estos pueden diferir de las preferencias y aversiones que nos son innatas. 

Por ejemplo eso ocurre con el café, de niños nos parece asqueroso pero con el tiempo, nos hemos sentido suficientemente recompensados por el efecto excitante de la cafeína y hemos aprendido a apreciar el sabor de la bebida que nos ayuda a despertar. Dicho de otro modo, a menudo nos gusta aquello que hemos aprendido a consumir.

Pero sobre todo cuando hablamos de sustancias amargas, las opiniones resultan encontradas: algunas personas son incapaces de lidiar con ese sabor. En este punto, la genética desempeña un papel importante. Mientras que algunos humanos no perciben determinados compuestos amargos, otros son especialmente sensibles a ellos.
Los responsables de tal diferencia son los genes de los receptores responsables del sabor amargo, de los que disponemos unos 25 tipos.
Cada receptor reconoce la sustancia amarga que le corresponde y juntos determinan aquello que percibimos como amargo.
Casi todos esos genes se presentan en formas distintas, por lo que existen receptores del amargo en todas las gradaciones posibles: desde los «ciegos» a ese sabor hasta los hipersensibles. Por tanto, no existe una incapacidad completa para degustar el sabor amargo, si no que la aversión a ese sabor se debe a sustancias concretas.

En resumen, según las variantes genéticas, somos más o menos sensibles a determinadas sustancias amargas. Por ese motivo existen personas a las que les encanta la escarola y el gin-tonic y otras que se preguntan cómo es posible que a alguien le guste algo así.
Esas diferencias tan pronunciadas no se conocen todavía en otros sabores.


PARA SABER MÁS
Development of learned flavor preferences. Kevin P. Myers y Anthony Sclafani en Developmental Psychobiology, vol. 48, n.º 5, págs. 380-388, 2006.
Brain mechanisms of flavor learning. Takashi Yamamoto y Kayoko Ueji en Frontiers in Systems Neuroscience, vol. 5, 2011.
Taste and nutrition. 3. Development of taste preferences and aversions. S. Hübner et al. en Ernährungs Umschau ­International, vol. 60, 2013.


Fuente: Investigación y Ciencia


[Imagen: 9rlOhYI.jpg]
Mostrar ContenidoPremios:
Mostrar ContenidoCarta Mangaka-Legión:
 
Responder
 


Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Space Primaveral , Abril y Mayo lleno de fenómenos astronómicos Edward 2 683 25-03-2021, 02:53 AM
Último mensaje: K I L L U A
  Mujeres que cambiaron el mundo científico Edward 1 563 16-02-2021, 05:17 PM
Último mensaje: Argi
  El gran imperio de Elon Musk Edward 2 498 11-01-2021, 08:08 AM
Último mensaje: Edward
  Las 10 personas más relevantes para la ciencia de 2020 según la revista ‘Nature’ Jas O'Dogherty 0 579 16-12-2020, 05:24 PM
Último mensaje: Jas O'Dogherty
Camara Los peligros del positivismo Edward 5 797 25-11-2020, 07:32 PM
Último mensaje: AnOrdinaryNoob
  Los misterios del funcionamiento de los relámpagos Edward 4 883 01-11-2020, 01:39 PM
Último mensaje: -Neriah
  La NASA celebra Halloween con pósteres de ciencia real como si fueran cine de terror Jas O'Dogherty 1 562 01-11-2020, 01:28 PM
Último mensaje: -Neriah
  EL CORAZÓN LÍQUIDO DE SATURNO Edward 2 736 17-07-2020, 09:30 PM
Último mensaje: Ch0Che
Idea Casos de gente (casi) sin cerebro pero con alto coeficiente intelectual Edward 3 839 28-06-2020, 10:28 AM
Último mensaje: Jas O'Dogherty
  ARTÍCULOS CIENTÍFICOS: QUÉ SON, CÓMO IDENTIFICARLOS Y POR QUÉ ES IMPORTANTE LEERLOS Edward 2 505 22-06-2020, 04:26 PM
Último mensaje: Antha

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)

Foro Anime - Sitio de Anime, Manga, Comics y Videojuegos.

ForoAnime es más que un foro, es una familia desde 2008, creada por PikaBuu para servir como espacio seguro a todos aquellos que necesiten una distracción del día a día.