Foro Anime - Sitio de Anime, Manga, Comics y Videojuegos.
Banco Mundial de Semillas - Versión para impresión

+- Foro Anime - Sitio de Anime, Manga, Comics y Videojuegos. (https://foroanime.net)
+-- Foro: CLUBS (https://foroanime.net/Foro-CLUBS)
+--- Foro: Clubes Públicos (https://foroanime.net/Foro-Clubes-P%C3%BAblicos)
+---- Foro: Science Station (https://foroanime.net/Foro-Science-Station)
+----- Foro: Divulgación científica (https://foroanime.net/Foro-Divulgaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica)
+------ Foro: Sitios web (https://foroanime.net/Foro-Sitios-web)
+------ Tema: Banco Mundial de Semillas (/Tema-Banco-Mundial-de-Semillas)



Banco Mundial de Semillas - Jas O'Dogherty - 09-09-2020

Banco Mundial de Semillas


[Imagen: 118.jpg]





Situado en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago noruego de Svalbard, se encuentra el Banco Mundial de Semillas, una gigantesca caja fuerte con todas las variedades de semillas del mundo. También es conocido como 'cámara del fin del mundo', ya que tiene la capacidad para aguantar desastres naturales como terremotos e incluso el impacto de bombas nucleares, o el 'Arca de Noé noruega que nos salvará de la extinción'.

Este almacén guarda desde 2008 más de 1 millón de semillas. Las muestras permanecen guardadas en estanterías repartidas en grandes galerías que se internan cien metros en el corazón de una montaña cubierta de hielo y permafrost.
Cerca de 87 bancos de germoplasma usan la cámara como almacén para sus semillas, procedentes de multitud de países y de tribus ancestrales.

Esta iniciativa nació de la necesidad de proteger el planeta y que logremos sobrevivir a la mayor de las amenazas: el cambio climático.

Es un sistema de seguridad para cerciorarnos de que la actual biodiversidad existirá incluso si hay un cataclismo de proporciones bíblicas. Está, además, tan alejada de los núcleos donde se concentra la población global que la tentación de abrirla para extraer sus semillas es ínfima. Y es que su situación geográfica es aproximadamente unos 1.300 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. Para hacernos una idea de lo lejos que está, Svalbard es un archipiélago al norte de la Noruega continental. Es decir, donde Cristo perdió la sandalia.

Pero no todos están de acuerdo. Concretamente, hay una ONG llamada GRAIN, que defiende los intereses de los pequeños agricultores, que considera que “la bóveda crea un falso sentido de seguridad en un mundo en que la diversidad de los cultivos presentes en el campo continúa erosionándose”, dice en un comunicado. Y es que, en su opinión, la "urgencia real" es asegurarse que la diversidad siga viva hoy en día con el apoyo de los gobiernos de los países desarrollados al campo, en vez de prepararse para responder a una hipotética emergencia que podría ni ocurrir en el futuro.



¿Qué os parece el Banco Mundial de Semillas? ¿Cuáles han sido vuestras impresiones de él? ¿Creéis que esta solución es realmente viable a largo plazo?

Como dato adicional, sabemos que la vida media de las semillas depende de la especie de la que se trata y de las condiciones de almacenamiento. Como regla general, la mayoría de las principales semillas de hortalizas permanecerán viables durante 3-5 años y, en algunos casos, pueden durar hasta 10 años.





Fuentes: RevistaGQ y Comunidad Biológica (Facebook).



RE: Banco Mundial de Semillas - NikkiN - 09-09-2020

Vi un documental de la 2 donde explicaban como las guardaban y que podría suponer que no se perdieran las especies para repoblar en un futuro. 

​​​​​​Me parece muy buena idea, el sitio es muy interesante.


RE: Banco Mundial de Semillas - Sasha - 15-09-2020

Yo igual vi sobre este banco pienso que es una buena idea para preservar un poco de nuestro planeta