Foro Anime - Sitio de Anime, Manga, Comics y Videojuegos.
Medusas biónicas - Versión para impresión

+- Foro Anime - Sitio de Anime, Manga, Comics y Videojuegos. (https://foroanime.net)
+-- Foro: CLUBS (https://foroanime.net/Foro-CLUBS)
+--- Foro: Clubes Públicos (https://foroanime.net/Foro-Clubes-P%C3%BAblicos)
+---- Foro: Science Station (https://foroanime.net/Foro-Science-Station)
+----- Foro: Divulgación científica (https://foroanime.net/Foro-Divulgaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica)
+------ Foro: Tecnología (https://foroanime.net/Foro-Tecnolog%C3%ADa)
+------ Tema: Medusas biónicas (/Tema-Medusas-bi%C3%B3nicas)



Medusas biónicas - Edward - 19-07-2020

Medusas biónicas, más rápidas y eficientes
Investigadores del Caltech y Stanford han empleado la microelectrónica para mejorar la natación de las medusas. Los autores imaginan que en un futuro las medusas equipadas con sensores podrían ser dirigidas a explorar y registrar información sobre el océano
[Imagen: medusas-bionicas_f9f4c5a5_1280x720.jpg]
En una pequeña prótesis que permite a las medusas nadar más rápido y eficientemente, y sin estresar a los animales, consiste el nuevo dispositivo desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de California -Caltech-y la Universidad de Stanford, quienes se imaginan un futuro en que las medusas equipadas con sensores podrían ser dirigidas a explorar y registrar información sobre el océano. La investigación, dirigida por John Dabiri profesor de aeronáutica e ingeniería mecánica en el Caltech y la estudiante graduada de Stanford Nicole Xu, se publicó esta semana en la revista Science Advances bajo el título Low-power microelectronics embedded in live jellyfish enhance propulsion.

​​​​​​Las medusas usan un movimiento pulsante para nadar hacia adelante, agitando sus tentáculos mientras se mueven para capturar a sus presas. La nueva prótesis utiliza impulsos eléctricos para regular y acelerar esa pulsación, de manera similar a la forma en que un marcapasos cardíaco regula la frecuencia cardíaca. El dispositivo, de flotación neutra, tiene aproximadamente 2 centímetros de diámetro y está unido al cuerpo de la medusa a través de una pequeña púa de madera.

Además de hacer que las medusas sean más rápidas, las sacudidas eléctricas también las hicieron nadar de manera más eficiente. Aunque las medusas nadaron tres veces más rápido de lo habitual, usaron solo el doble de energía para hacerlo, medida en base a la cantidad de oxígeno consumido. De hecho, las medusas equipadas con prótesis fueron 1.000 veces más eficientes que los robots diseñados para nadar, explica Xu. "Hemos demostrado que son capaces de moverse mucho más rápido de lo normal, sin un costo excesivo en su metabolismo", añade la investigadora. Esto revela que las medusas poseen una capacidad sin explotar para nadar de manera más rápida y más eficiente. Simplemente no tienen una razón para hacerlo".

Aunque las medusas nadaron tres veces más rápido de lo habitual, usaron solo el doble de energía para hacerlo

Cabe señalar que las medusas fueron monitoreadas de cerca para asegurarse de que no fueran dañadas. Las medusas no tienen un cerebro o receptores de dolor, pero se ha descubierto que secretan una especie de mucosa cuando están estresadas, lo que no se observó en el experimento. Además, las medusas volvieron a nadar normalmente una vez que se retiró la prótesis.

El esfuerzo para agregar controles mecánicos a las medusas comenzó en 2013 en el Caltech, cuando Xu era un estudiante universitario en el laboratorio de Dabiri. Dabiri estaba interesado en aprovechar las medusas para la exploración y detección de los océanos debido a su abundancia: las especies utilizadas en los experimentos actuales se pueden encontrar en todos los océanos de la Tierra, a profundidades que van desde la superficie hasta el fondo de profundas fosas.
"Solo se ha explorado una pequeña fracción del océano, por lo que queremos aprovechar el hecho de que las medusas ya están en todas partes para dar un salto a partir de mediciones basadas en barcos, que son limitadas en número debido a su alto costo", explica Dabiri . "Si podemos encontrar una manera de dirigir estas medusas y también equiparlas con sensores para registrar variantes como la temperatura del océano, la salinidad, los niveles de oxígeno, etc., podríamos crear una red oceánica verdaderamente global donde cada una de estas medusas cuesta unos pocos dólares".

Fuente: National Geographic


RE: Medusas biónicas - -Neriah - 21-07-2020

Aunque no sientan dolor, se pueden llegar a sentir estresadas como bien explica el artículo, así que me alegro de que al menos hayan tenido la consideración de ponerles una protesis que las haga nadar más rápido pero sin llegar a estresarlas (según lo que he entendido).

En cuanto a la idea, me parece una idea muy original e interesante, sería genial poder descubrir algo más sobre las profundidades del océano de esta manera. ¡Muchas gracias por la info!