Foro Anime - Sitio de Anime, Manga, Comics y Videojuegos.
Cáncer transmisible en mamíferos - Versión para impresión

+- Foro Anime - Sitio de Anime, Manga, Comics y Videojuegos. (https://foroanime.net)
+-- Foro: CLUBS (https://foroanime.net/Foro-CLUBS)
+--- Foro: Clubes Públicos (https://foroanime.net/Foro-Clubes-P%C3%BAblicos)
+---- Foro: Science Station (https://foroanime.net/Foro-Science-Station)
+----- Foro: Divulgación científica (https://foroanime.net/Foro-Divulgaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica)
+------ Foro: Sitios web (https://foroanime.net/Foro-Sitios-web)
+------ Tema: Cáncer transmisible en mamíferos (/Tema-C%C3%A1ncer-transmisible-en-mam%C3%ADferos)



Cáncer transmisible en mamíferos - Jas O'Dogherty - 15-07-2020

Cáncer transmisible en mamíferos.

[Imagen: 1-s2.0-S2589004220304557-fx1.jpg]

Aunque es raro, los cánceres transmisibles existen y se encuentran entre los sistemas huésped-patógeno más intrigantes e inexplorados. Los patógenos son líneas celulares malignas infecciosas clonales que se originaron en un individuo dentro de la especie huésped o de una especie estrechamente relacionada, y se diseminaron horizontalmente como aloinjertos y/o xenoinjertos. La gran mayoría de las células cancerosas que emergen en organismos multicelulares mueren con su huésped, pero los principios evolutivos predicen la existencia y encuentran linajes de células cancerosas que pueden escapar de la muerte al volverse contagiosas, adquirir una mayor aptitud y, en consecuencia, se verán favorecidas por la selección.
 
Una vez que las células cancerosas se han adaptado a las barreras normales que impiden la transmisión de huésped a huésped, están sujetas a la dinámica evolutiva de los agentes infecciosos. Son, en efecto, una nueva "especie" parasitaria. Actualmente, los cánceres transmisibles sólo se han documentado en tres grupos de animales que ocupan ambientes terrestres y marinos y parecen ser el resultado de la confluencia de varios factores ambientales, del huésped y celulares.

Se ha propuesto que existen cánceres transmisibles desde la transición a la multicelularidad. La evolución de los organismos multicelulares requirió que las células individuales renunciaran a sus propios intereses reproductivos, es decir, desplazando la unidad de selección darwiniana de las células individuales a toda la comunidad multicelular. Sin embargo, la división del trabajo y la especialización por células diferenciadas en organismos multicelulares también brindó oportunidades para que estos tejidos sean colonizados por células engañosas de rápida proliferación que aprovechan los beneficios del tejido multicelular (por ejemplo, flujo sanguíneo) sin realizar una función diferenciada. Para evitar la colonización, los organismos multicelulares desarrollaron mecanismos de defensa que pueden incluir la reproducción sexual y el desarrollo de sistemas inmunes.
 
La importancia evolutiva de los cánceres transmisibles como fuerza selectiva también se demuestra por su impacto detectable en los huéspedes actuales de vertebrados e invertebrados. Como se describe a continuación, la enfermedad DFT1, anteriormente conocida como DTFD, una de las tres líneas de cáncer contagiosas de mamíferos reconocidas, ha causado >85% de disminución de la población en sólo 20 años. La especie del diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii), una vez muy abundante, se ha llevado al borde de la extinción.


​​​
Fuente: Science Direct.
Si queréis leer información relacionada en español, entrad en esta página: Sinc.